Aniversario
Celebración de 65 años de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
Celebración de los 65 años de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
Una exposición histórica en la Plaza de la Armería de Madrid
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha celebrado este fin de semana sus 65 años de creación con una exposición en la Plaza de la Armería, junto al Palacio Real de Madrid. En esta muestra, se ha realizado un recorrido histórico por los uniformes y los vehículos que han utilizado los agentes a lo largo de sus distintas etapas.
El encargado de inaugurar la exposición ha sido el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, quien ha estado acompañado por diversas autoridades como el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, y el director general de Tráfico, Pere Navarro. También se ha contado con la presencia de la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, y el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín.
Además de los uniformes, los visitantes de la exposición han podido disfrutar de la exhibición de conducción realizada por los monitores de la Escuela de Mérida, quienes han demostrado algunas de las complicadas pruebas que deben superar los agentes especializados en Tráfico.
De los modelos clásicos a los actuales: un repaso por la historia de los vehículos
En la exposición se han podido apreciar los coches y motos más clásicos del Cuerpo, como el Land Rover, el SEAT 124 o las R50 y R10, así como los modelos actuales como el Alfa Romeo Stelvio, el Renault Talismán o las BMW R1250. Un repaso por la evolución de los vehículos utilizados por la Agrupación de Tráfico a lo largo de sus 65 años de historia.
Esta agrupación de la Guardia Civil se creó en 1959 con 560 guardias en una España por la que circulaban un millón de vehículos por 60.000 kilómetros de carreteras. Desde entonces, ha ido creciendo en paralelo al aumento del parque automovilístico en nuestro país, contando en la actualidad con casi 9.000 agentes.
En los últimos años, la presencia de mujeres en la Agrupación de Tráfico se ha incrementado notablemente, con 185 mujeres desempeñando funciones de dirección, motoristas y atestados. En 1991 se incorporaron las primeras agentes de Tráfico, especializadas en atestados, y dos años después la primera mujer motorista fue destinada a la unidad.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Magnon Green Energy planea 2000 GWh de energía renovable
- 2
Grifols presenta su Capital Markets Day en Londres, ¿qué esperar?
- 3
Gobierno español prevé crecimiento del PIB y 500,000 empleos
- 4
España aprueba reducción de jornada laboral a 37,5 horas
- 5
Descenso en empleo autónomo en España pese a crecimiento interanual
- 6
LLYC crece un 19% y proyecta 120 millones en ingresos
- 7
Tensiones comerciales entre China y EE.UU. afectan economía global