Comisión Europea adquiere 665.000 dosis de vacuna contra gripe aviar
Adquiridas 665.000 dosis de vacuna contra la gripe aviar en la UE
La Comisión Europea ha anunciado la adquisición de 665.000 dosis de la vacuna de Seqirus contra el virus H5N1 de la gripe aviar, destinadas a proteger a los trabajadores agrícolas y veterinarios más expuestos a posibles transferencias de la enfermedad. Aunque la amenaza para la población en general sigue siendo baja, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha destacado la importancia de proteger a aquellos con mayor riesgo. Bruselas se muestra preparada para tomar más decisiones si la situación evoluciona.
Contrato de compra conjunta para garantizar la disponibilidad de vacunas
El contrato para la compra inicial de las dosis ha sido negociado por la Comisión Europea en nombre de 15 Estados miembro, con la posibilidad de adquirir hasta 40 millones de dosis en total. Aunque España no forma parte de los países participantes en este contrato, la compra conjunta tiene como objetivo ofrecer una capacidad adicional a las autoridades nacionales para hacer frente a posibles brotes de gripe aviar. El portavoz de la comisaria, Stefan de Keersmaecker, ha subrayado que esta adquisición no impide a los países de la UE comprar por sí mismos otras partidas de vacunas si así lo desean.
Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias al frente del contrato
La compra de las dosis de vacuna ha sido firmada por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), dependiente de Bruselas. El contrato contempla la posibilidad de ampliar la adquisición hasta los 40 millones de dosis durante la duración del mismo. El valor del contrato no ha sido revelado por el Ejecutivo comunitario por razones de confidencialidad. Esta vacuna preventiva es la única autorizada en la UE en la actualidad para prevenir la gripe aviar zoonótica, que puede transmitirse de animales a humanos.
Medidas para prevenir la propagación de la gripe aviar en Europa
La vacuna adquirida está dirigida a las personas más expuestas a posibles transferencias de gripe aviar, como los trabajadores de granjas avícolas y los veterinarios. Su objetivo principal es prevenir la propagación o posibles brotes de la enfermedad en Europa. La compra conjunta realizada por la Comisión Europea busca garantizar la disponibilidad de vacunas para proteger a aquellos con mayor riesgo de contagio. La adquisición de estas dosis forma parte de las medidas preventivas adoptadas para hacer frente a posibles crisis sanitarias en la región.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Gobierno rechaza aumento del SMI propuesto por la CEOE
- 2
Banco Sabadell regresa a Cataluña tras años en Alicante
- 3
Openbank lanza créditos personales en Alemania hasta 24.000 euros
- 4
Crisis de vivienda en España exige colaboración público-privada urgente
- 5
Pensionistas españoles recibirán aumento pero enfrentan recortes inminentes
- 6
Eliminación de descuentos en transporte público genera gran preocupación
- 7
España y Portugal impulsan la transición energética europea con innovación