Fin de Fundación Franco: Gobierno avanza en memoria democrática con reparaciones históricas
La Fundación Francisco Franco llega a su fin: el Gobierno español toma medidas decisivas
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado que la Fundación Francisco Franco se encuentra en sus "últimos días", dando un paso decisivo para extinguirla. Aunque el Ejecutivo no pretende ilegalizarla, considera que no tiene cabida en una democracia aquellos espacios que rememoren y homenajeen a un personaje represor.
En una entrevista en la Cadena Ser, Torres ha asegurado que estamos ante los "últimos días" de la Fundación Francisco Franco, dando continuidad a las medidas que el Gobierno ha anunciado para avanzar en la memoria democrática. A pesar de que en febrero se planteaba la posibilidad de ilegalizarla, el enfoque ahora es la extinción de la fundación.
Próximas medidas en materia de Memoria Democrática: el Gobierno avanza en su compromiso
El ministro Torres ha anunciado que el próximo martes 23 su ministerio llevará al Consejo de Ministros la composición de tres comisiones y otras medidas relacionadas con el Valle de los Caídos. Estos pasos forman parte del compromiso del Gobierno en materia de Memoria Democrática, cumpliendo con los plazos establecidos y buscando mantener el espíritu de la verdadera concordia.
En este sentido, Torres ha criticado la falta de concordia en algunas comunidades, como Aragón, que habla de una ley de concordia pero retira el mapa de fosas. El objetivo del Gobierno es avanzar en la reparación y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, buscando la reconciliación y la justicia histórica.
Reparación económica a las familias de las víctimas del bando republicano: un gesto de reconocimiento
Dentro de las medidas que se llevarán al próximo Consejo de Ministros se incluye una comisión de restauración económica para los familiares de las víctimas del bando republicano. Torres ha destacado la importancia de reconocer y reparar el sufrimiento de estas familias, que no recibieron la misma atención y respeto que las del bando nacional.
El ministro ha lamentado la diferencia en el trato a las víctimas de ambos bandos, recordando que los del bando nacional eran identificados y entregados a sus familias individualmente, mientras que los del bando republicano eran sacados de fosas comunes sin dar aviso a sus seres queridos. Este gesto de reparación económica busca corregir esta injusticia histórica y avanzar en el camino hacia la reconciliación y la memoria democrática.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Magnon Green Energy planea 2000 GWh de energía renovable
- 2
Grifols presenta su Capital Markets Day en Londres, ¿qué esperar?
- 3
Gobierno español prevé crecimiento del PIB y 500,000 empleos
- 4
España aprueba reducción de jornada laboral a 37,5 horas
- 5
Descenso en empleo autónomo en España pese a crecimiento interanual
- 6
LLYC crece un 19% y proyecta 120 millones en ingresos
- 7
Tensiones comerciales entre China y EE.UU. afectan economía global