Terapia subcutánea de levodopa mejora síntomas motores en pacientes con Parkinson

Terapia con 'levodopa' mejora control de síntomas motores en pacientes con Parkinson
Un nuevo avance en el tratamiento del Parkinson ha sido descubierto gracias a un ensayo clínico de fase III internacional en el Hospital Vall d'Hebron en Barcelona. La terapia con el fármaco 'levodopa' ha demostrado mejorar el control de los síntomas motores en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista 'The Lancet Neurology', ha revelado la eficacia y seguridad de la terapia ND0612, desarrollada por la farmacéutica NeuroDerm. Esta terapia consiste en la administración de 'levodopa' por vía subcutánea, a través de una pequeña bomba implantada bajo la piel.
Alternativa menos invasiva para tratar el Parkinson
Entre las opciones terapéuticas actuales para los pacientes con Parkinson se encuentra el 'levodopa' oral, que no es efectivo en todos los casos, y técnicas invasivas como la estimulación cerebral profunda. Sin embargo, este nuevo enfoque busca ofrecer una alternativa menos invasiva y más efectiva para controlar los síntomas motores de la enfermedad.
Los resultados del estudio han demostrado que la infusión subcutánea de 'levodopa' proporciona niveles más constantes del medicamento, lo que se traduce en casi dos horas más sin movimientos involuntarios en comparación con la toma de 'levodopa' oral. Esta estabilidad en los niveles de fármaco en la sangre contribuye a un mejor control de los síntomas en los pacientes con Parkinson.
Mejora en las actividades de la vida diaria
Además de controlar los síntomas motores, la terapia con ND0612 también ha demostrado mejorar la capacidad de los pacientes para realizar actividades de la vida diaria. Desde comer y vestirse, hasta lavarse o escribir, los pacientes tratados con esta terapia han experimentado una mejoría significativa en su calidad de vida.
El neurólogo Jorge HernándezVara, del Hospital Vall d'Hebron, ha destacado que la terapia con ND0612 permite una aproximación individualizada en el tratamiento de los pacientes con Parkinson. Esta nueva opción terapéutica se posiciona como una alternativa eficaz y menos invasiva antes de considerar otras opciones más agresivas, como la cirugía.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
OPEP+ aumenta producción de petróleo para equilibrar mercado global
- 2
Incremento salarial del 2,5% para empleados públicos en España
- 3
Carlos Cuerpo se postula para presidir el Eurogrupo 2023
- 4
JP Morgan Chase compra participación clave en Banco Sabadell
- 5
Telefónica impulsa nueva estrategia para crear titanes tecnológicos en Europa
- 6
Trump impone aranceles del 10% al 70% a 170 países
- 7
Sngular potencia su oferta tecnológica al adquirir CrossPoint 365