Médicos discuten desafíos y recomiendan enfoque interprofesional para terapia PrEP contra VIH
Debate médico sobre la implementación de la PrEP contra el VIH
¿Cómo identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de la PrEP? ¿Qué régimen usar? ¿Cómo monitorear la terapia? Estas son algunas de las preguntas que dos médicos con experiencia en profilaxis antirretroviral previa a la exposición (PrEP) contra el VIH han debatido en un nuevo artículo publicado en Annals. A pesar de los avances en el tratamiento, la infección por VIH sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en los Estados Unidos, con más de 30.000 casos nuevos diagnosticados cada año.
Desafíos en la implementación de la PrEP Aunque tanto los CDC como el USPSTF recomiendan el uso de PrEP contra el VIH para personas en riesgo, la implementación de esta terapia en la práctica clínica ha sido variable. Existen desafíos en la identificación de los pacientes que podrían beneficiarse de la PrEP, en la elección del régimen más adecuado y en el monitoreo de la terapia.
Recomendaciones de los expertos En el caso de una mujer de 30 años con trastorno por uso de sustancias y riesgo de infección por VIH, el doctor Krakower recomienda que reciba PrEP debido a su alto riesgo. Sugiere el uso de cabotegravir inyectable, considerando los desafíos psicosociales que podrían interferir con el uso diario de la píldora. Por otro lado, la doctora Taylor recomienda ofrecerle PrEP en el lugar donde ya accede a tratamiento de adicciones y otros servicios. Recomienda el uso de TDF/FTC oral diariamente, ya que es el único medicamento con evidencia para la prevención del VIH en personas que se inyectan drogas y en personas en riesgo a través del sexo vaginal.
Importancia del apoyo interprofesional Ambos expertos coinciden en la importancia de un sólido equipo de atención médica interprofesional para mantener el cumplimiento de cualquier método de PrEP. Recomiendan asesoramiento sobre conductas sexuales y de inyección seguras, así como el tratamiento de infecciones de transmisión sexual. Además, sugieren optimizar otras intervenciones de prevención del VIH, como el tratamiento continuo con metadona, el suministro de condones y equipos de inyección esterilizados, y la disponibilidad de pruebas y tratamientos para las ITS.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Grifols enfrenta incertidumbre ante aumento de posiciones cortas
- 2
Controversia por propuesta de jornada laboral de 37,5 horas
- 3
Nissan y Honda fracasan en fusión, abren oportunidades a competidores
- 4
Endesa y Naturgy multadas por falta de transparencia en facturas
- 5
Precios inmobiliarios en España alcanzan récord histórico sin precedentes
- 6
Gobierno español sanciona aerolíneas por abusos millonarios a consumidores
- 7
Conflicto entre ministras por el futuro del Salario Mínimo