Horarios laborales tempranos y volátiles afectan la salud física y mental

Impacto de los horarios de trabajo temprano en la salud a lo largo de la vida laboral
Un reciente estudio publicado en la revista 'PLOS ONE' revela que los horarios de trabajo más temprano pueden tener consecuencias negativas en la salud a lo largo de la vida laboral de una persona. Según la investigación realizada por WenJui Han de la Universidad de Nueva York, EEUU, los horarios de trabajo no estándar pueden afectar tanto la salud física como la mental, así como la vida social y familiar.
El estudio, que se basó en datos de más de 7.000 personas en los EEUU durante 30 años, encontró que aquellos que tenían horarios de trabajo más volátiles a lo largo de su carrera laboral dormían menos, tenían una peor calidad del sueño y eran más propensos a informar síntomas depresivos a los 50 años. Específicamente, aquellos que trabajaban principalmente en horarios diurnos tradicionales a los 20 años y luego cambiaban a horarios más volátiles a los 30 años presentaban un impacto significativo en su salud, similar al de tener una educación inferior al nivel de escuela secundaria.
Impacto racial y de género en los horarios de trabajo y la salud
El estudio también reveló tendencias raciales y relacionadas con el género en cuanto a los horarios de trabajo y su impacto en la salud. Por ejemplo, los estadounidenses de raza negra tenían más probabilidades de tener horarios de trabajo volátiles asociados con una salud más deficiente. Esto destaca cómo ciertos grupos pueden cargar desproporcionadamente con las consecuencias negativas de los horarios de trabajo inestables.
Vulnerabilidad a una vida poco saludable
WenJui Han sugiere que los horarios de trabajo volátiles pueden llevar a la falta de sueño, fatiga física y agotamiento emocional, lo que a su vez puede hacer a las personas más vulnerables a llevar una vida poco saludable. El estudio también señala que los impactos positivos y negativos de los horarios de trabajo en la salud pueden acumularse a lo largo de la vida, contribuyendo a las inequidades en salud.
El trabajo como vulnerabilidad para una vida saludable
En palabras de Han, "El trabajo que se supone debe aportar recursos para ayudarnos a mantener una vida decente se ha convertido ahora en una vulnerabilidad para una vida saludable debido a la creciente precariedad en nuestras modalidades de trabajo en esta sociedad cada vez más desigual. Las personas con posiciones sociales vulnerables cargan desproporcionadamente con estas consecuencias para la salud".
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
OPEP+ aumenta producción de petróleo para equilibrar mercado global
- 2
Incremento salarial del 2,5% para empleados públicos en España
- 3
Carlos Cuerpo se postula para presidir el Eurogrupo 2023
- 4
JP Morgan Chase compra participación clave en Banco Sabadell
- 5
Telefónica impulsa nueva estrategia para crear titanes tecnológicos en Europa
- 6
Trump impone aranceles del 10% al 70% a 170 países
- 7
Sngular potencia su oferta tecnológica al adquirir CrossPoint 365