La OCU propone medidas para paliar impacto de subida de precios
Subida de precios en supermercados: impacto en las familias españolas
La escalada de precios en los supermercados ha generado una situación preocupante para las familias españolas, que ven cómo sus salarios no logran hacer frente a este incremento del coste de la cesta de la compra. Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios se han elevado un 38% de media entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023, mientras que los salarios apenas han aumentado un 6% en ese mismo periodo. Esta situación pone en jaque la economía doméstica de miles de hogares en toda España.
Diferencias entre cadenas de distribución
El estudio de la OCU revela que no todas las cadenas de distribución han incrementado sus precios de la misma manera. Carrefour y Alcampo lideran la lista con subidas del 45% y 43% respectivamente, seguidas de cerca por Mercadona, El Corte Inglés, Eroski, Condis y Dia. Estos aumentos han impactado especialmente en productos como el aceite de oliva suave, el azúcar blanco, el zumo de naranja, los huevos, el arroz redondo y las zanahorias, que han experimentado subidas superiores al 50%.
Impacto en los productos frescos
A pesar de que las frutas y verduras han registrado menores subidas en comparación con otros productos, el informe de la OCU señala que también han sido afectadas, superando el 20% de media. La organización destaca que gran parte de estos incrementos se producen en origen, en los productores, que han tenido que hacer frente a aumentos de costes en fertilizantes y combustibles. Sin embargo, también se han observado subidas significativas en productos como las manzanas y los plátanos directamente en los supermercados.
Medidas de apoyo a las familias
Ante esta situación, la OCU ha instado a mantener el IVA reducido más allá de junio y ampliarlo a la carne y el pescado, ya que el 50% de las familias encuentran dificultades para adquirir estos productos básicos. Además, la organización considera "imprescindible" aumentar el cheque de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 27.000 euros, así como ampliar el número de beneficiarios elevando el límite de ingresos. Estas medidas podrían aliviar la carga económica que supone la subida de precios en los supermercados para las familias españolas.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Tubacex asegura contrato de 40 millones con Petrobras para gas
- 2
España impulsa crecimiento en la zona euro a pesar de desafíos
- 3
Telefónica Tech domina conectividad IoT con su plataforma Kite
- 4
Novo Nordisk aumenta beneficios impulsada por Ozempic y Wegovy
- 5
De Guindos alerta sobre incertidumbre económica y tipos de interés
- 6
Crédit Agricole supera expectativas con beneficio neto récord
- 7
Marruecos convoca huelga general por reformas laborales controvertidas