OMS denuncia desatención y falta de suministros en Hospital de Al Aqsa
 
          Ataque israelí en hospital de Gaza: OMS denuncia muerte de pacientes y falta de suministros
La situación en el Hospital de los Mártires de Al Aqsa en Gaza ha empeorado tras un ataque aéreo israelí que ha dejado cuatro palestinos muertos y 17 heridos. La OMS ha denunciado la falta de suministros médicos y la desatención de los pacientes en medio del conflicto en la Franja.
Falta de protección para pacientes y personal sanitario
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido una vez más protección para los pacientes, el personal sanitario y las misiones humanitarias en medio de los continuos ataques y la militarización de los hospitales en Gaza. Es fundamental que se respete el Derecho Internacional Humanitario para garantizar la atención médica a quienes más lo necesitan en medio del conflicto.
Pacientes desatendidos en el Hospital de Al Shifa
En el Hospital de Al Shifa, al menos 21 pacientes han fallecido desde que las tropas israelíes comenzaron a asediarlo el pasado 18 de marzo. La falta de suministros, la desnutrición y las condiciones insalubres están poniendo en peligro la vida de los pacientes, incluidos niños y heridos en estado crítico. Es urgente que se facilite el acceso a la atención médica y se garantice un corredor humanitario para el traslado de pacientes que requieren atención urgente.
Llamado a Israel y cese al fuego
La OMS ha instado a Israel a facilitar urgentemente el acceso y un corredor humanitario para el traslado de pacientes que puede salvar vidas. Es fundamental que se respete el alto el fuego y se permita la atención médica necesaria a los pacientes en Gaza. Cada momento es crucial en medio de la crisis humanitaria que atraviesa la Franja.
Denuncias de organizaciones humanitarias
Médicos palestinos y organizaciones humanitarias como la Media Luna Roja Palestina han denunciado la dureza exhibida por los militares israelíes durante sus asaltos a hospitales de la Franja. La falta de acceso a la atención médica y la escasez de suministros están poniendo en riesgo la vida de los pacientes en medio del conflicto. Es fundamental que se respeten los principios humanitarios y se garantice la protección de los civiles en la región.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1Déficit público en España cae un 19,5% impulsando ingresos
- 2Euríbor sube levemente afectando hipotecas variables y fijas
- 3Aelec alerta sobre regulaciones que amenazan inversiones eléctricas en España
- 4Telefónica en crisis: acciones caen por posible recorte de dividendos
- 5Amazon despide 1200 empleados en España en ajuste global
- 6Tubacex aumenta beneficio neto a pesar de caída en ventas
- 7Ercros se dispara un 24% tras compra de Bondalti Ibérica
 
         
        